#3. Método para editar el color

¿Te has preguntado cómo ajustar los colores de tus fotos para hacerlas más atractivas?

En este episodio, te compartimos nuestro flujo de trabajo ordenado para ajustar el color en el revelado de RAW usando Adobe Lightroom. Desde la elección del perfil de color ideal, pasando por ajustes de exposición, balance de blancos y saturación, hasta la creación de atmósfera con dominantes de color. 

 

Transcripción

 

¿Alguna vez al revelar tus fotos has tenido dudas sobre cómo debes ajustar los colores para conseguir imágenes más atractivas?

 

Vamos a ver si conseguimos resolver un poco esa duda con lo que voy a explicarte a continuación… Laura y yo, siempre que revelamos todas nuestras fotos, seguimos un flujo de trabajo ordenado, de manera que, en todas las fotos siempre hacemos lo mismo.

 

En relación a los ajustes de color en el RAW, siempre seguimos estos 5 pasos:

 

PASO 1: Escoge un perfil de color y ajusta correctamente la exposición.

En concreto, en Adobe Lightroom tenemos todos estos:

  • Adobe Color
  • Adobe Estándar
  • Adobe Neutro
  • Paisaje de Adobe
  • Y Adobe Monocromo.

 

Siempre que arrancamos un revelado, lo primero es decidir el perfil de color que mejor le va a nuestra foto. Por ejemplo, si tenemos una foto hecha al atardecer, con el sol directamente en el cuadro, con luces muy brillantes y sombras muy oscuras, tal vez nos interese desde un perfil de color que aplana mucho el contraste, porque de esa manera nos ayudará a recuperar información de luces y sombras. El mejor perfil para esto es el Adobe Neutro. Si seleccionas este perfil en Lightroom verás que la foto se vuelve muy grisácea…

 

Esto viene genial para poder recuperar detalles casi perdidos de luces y de sombras en fotografías con mucho rango dinámico. El problema que tiene este perfil es que también aplana muchos los colores, viene genial para recuperar luces y sombras, pero a los colores los apaga mucho, y nos tocará ser más agresivos después a la hora de recuperarlos en el revelado.

 

Sin embargo, el perfil Adobe Paisaje, es justamente al contrario, es un perfil que le da mucha fuerza de base a los colores. El contraste natural se mantiene, y los colores ganan fuerza, por lo que es un perfil ideal si lo que queremos es resaltar la información de color que tiene el RAW. 

 

Una vez hecho esto, toque los deslizadores de exposición, contraste, iluminaciones y sombras para ajustar correctamente la luminosidad de la fotografía.

 

PASO 2: Dale fuerza a los colores.

Una vez hemos seleccionado el perfil de color y ajustada la exposición, lo siguiente es aumentar la saturación de todos los colores del RAW. Los mejores deslizadores para hacer esto de manera controlada en Lightroom son el de intensidad, y la saturación del primario azul de la herramienta de calibración de color. Estos dos deslizadores saturan el color de una manera bastante orgánica y controlada. Obviamente depende de la foto, pero a menudo utilizamos valores de +15 de intensidad y +75-80 de saturación en el primario azul. No te asustes porque después de este paso vas a ver que la foto está muy intensa de colores, con algunos tonos disparados, pero no te preocupes porque después los vamos a ajustar.

 

PASO 3: Ajusta el balance de blancos.

Aprovechando que tenemos la foto intensa de colores, es el momento de hacer el ajuste de balance de blancos. La idea es tener un equilibrio natural entre tonos fríos y cálidos. Para ello necesitamos ajustar temperatura y matiz.

 

Esto es completamente individual de cada foto y de cada momento de luz: en amaneceres o atardeceres a menudo subiremos temperatura y matiz para potenciar los cálidos. Pero en fotos nocturnas por ejemplo, o con día nublado y ambiente dramático, lo normal será bajar la temperatura y el matiz, y buscar predominancia de tonos fríos.

 

A continuación, vamos con el PASO 4: Ajusta tono, saturación y luminosidad de cada color individualmente.

Esos tonos que en el paso 2 se quedaron disparados, es hora de ajustarlos uno por uno con la herramienta mezclador de colores de Lightroom. Con esta herramienta podemos ajustarlos de manera muy precisa. Para ello lo mejor es utilizar el cuentagotas, primero desaturaremos los tonos disparados, y después podremos ajustar el tono o la luminosidad de cada color si la foto lo necesita… Así hasta obtener la paleta que más nos guste para nuestra foto.

 

Y por último, el PASO 5: añadir dominantes de color para simplificar y dar atmósfera.

Esto lo podemos hacer mediante la herramienta Gradación de color de Lightroom. Con esta herramienta podemos añadir un tono de color predominante para sombras, medios tonos, y altas luces. Esta herramienta es espectacularmente útil, porque no solo nos permite simplificar la paleta de color, sino que además nos puede ayudar a dar atmósfera.

  

Estos pasos que acabamos de comentar solo definen un orden en el flujo de trabajo durante el revelado en Lightroom, para que sepas cuáles son los deslizadores que podrías tocar para ajustar el color, y en qué orden deberías hacerlo…

 

Sin embargo, si lo que necesitas son más bien ideas creativas que te guíen a la hora de saber qué hacer con el color de tus fotos, tenemos un vídeo en nuestro canal de Youtube que te va a encantar, porque en él explicamos las 4 reglas de la edición del color para obtener imágenes impactantes.

 

Te dejamos aquí abajo el enlace para que vayas a verlo.

 

Esperamos que estos consejos y el vídeo de YouTube te ayuden a convertir tus fotografías en verdaderas obras de arte.

 

Un abrazo, y hasta la próxima.