¡Muy buenas! ¡Hace tiempo que no hablamos! Esperamos que todo te vaya genial.
Nosotros hemos estado bastante ocupados con un proyecto al que le estamos poniendo mucho cariño y energía desde hace ya bastantes meses, y que muy pronto compartiremos contigo. Pero ahora que ya vamos teniendo un poquito más de tiempo, vamos a empezar a compartir contenido de manera regular, no solamente en nuestro canal de YouTube y en la cuenta de Instagram, sino también aquí, a través del email, que lo tenemos dormido desde hace ya bastante tiempo.
Ya sabes, este proyecto, Photography Makers, lo creamos hace unos meses con la intención de compartir contigo todo lo que sabemos sobre fotografía y edición, y el email creemos que es un canal genial para compartir mucho contenido de valor. Así que este es el primero de muchos correos -o en este caso, episodios- que esperamos que te resulten muy interesantes.
Hoy vamos a hablar sobre fotografía panorámica. Ya sabes, ese tipo de fotografías formadas por varias fotos como si fueran piezas de un puzzle… Las hay muy complejas, con muchas fotos -por ejemplo 20, 30 o 40- o más sencillas, con solo 2 o 3 fotos. En cualquier caso, pueden resultar fotografías impresionantes, porque las posibilidades que nos ofrecen a nivel de composición son infinitas. Pero, ¿qué pasa si no tenemos muy clara la técnica correcta a la hora de hacer una panorámica? Puede resultar muy frustrante, porque llegas al ordenador y una foto que te ha podido llevar bastante tiempo en la captura, resulta que después no puedes unirla o te surge algún problema, y te quedas sin tu foto. A nosotros esto nos ha pasado más de una vez, así que vamos a compartir contigo una lista de consejos prácticos que te ayudarán a asegurar tus panorámicas.
Primer consejo: Parece una tontería, pero es esencial usar un trípode y asegurarte de que esté bien nivelado. Esto es crucial para que todas tus fotos queden perfectamente alineadas. Puedes ajustar las patas del trípode o utilizar una base niveladora para hacerlo más fácil. Y si tu cámara tiene nivel electrónico, ¡aprovéchalo! Te ayudará a mantener todo recto y evitar inclinaciones.
Ahora, hablemos de la superposición de fotos. Asegúrate de que se solapen entre un 30 y un 40 por ciento, más o menos. Esta técnica es fundamental para que el programa de edición pueda unirlas correctamente. Pero claro, ¿cómo mides ese 30 o 40%? Pues es muy fácil: simplemente toma referencias visuales de la escena que estás fotografiando, y asegúrate de que partes de una foto se encuentren en la siguiente y así sucesivamente. No hace falta ser exactos, pero si lo haces así, te asegurarás de no tener problemas a la hora de hacer la fusión de las fotos.
El siguiente consejo es configurar la exposición y el balance de blancos en manual. Esto asegurará que todas tus fotos tengan el mismo nivel de luz y los mismos colores, y por lo tanto te facilitará el proceso de edición. Alguna vez se me ha pasado hacerlo y he terminado empleando mucho tiempo tratando de igualar todas las fotos. Es un trabajo tedioso que puede arruinar una panorámica, y se puede evitar fácilmente si configuramos la cámara en manual.
Y por último, disocia el enfoque del disparo. Para cualquier tipo de fotografía que hagas, pero especialmente en paisaje, siempre recomendamos disociar el enfoque del disparo. Esto significa separar la función de enfoque del botón de disparo y asignársela a otro botón de la cámara. Normalmente, el botón disparador de todas las cámaras también controla el enfoque, de manera que al presionar hasta la mitad, la cámara enfoca; y al presionar hasta el fondo, dispara. Esto puede ser un problema al hacer panorámicas, porque cada vez que apretemos el botón del obturador, la cámara va a efectuar un nuevo enfoque automáticamente, y si en alguna foto no lo hace bien, puedes tener algunas tomas de la panorámica desenfocadas. ¿Cómo solucionamos esto? Pues muy simple: disociando el enfoque del botón de disparo. Esto te va a permitir enfocar en un punto específico y bloquear ahí el enfoque, para que todas las fotos que tomes mantengan la misma nitidez. Así que si no utilizabas este ajuste, revisa el manual de tu cámara para configurarlo, porque ya ves que es súper importante.
Una vez que tengas tus fotos listas, asegúrate de que luzcan perfectas en Instagram. Como el formato de Instagram necesita que subas la panorámica con varias fotos recortadas para que puedas ver la foto ocupando toda la pantalla, es fácil publicar una panorámica y que se vean cortes raros entre las diferentes fotos que forman la panorámica. Así que te dejamos un enlace a un reel donde explicamos cómo hacerlo fácilmente, ¡sin cortes raros!
Esperamos que estos consejos te sean de gran ayuda para mejorar tus panorámicas.
¡Disfruta de la fotografía y hasta la próxima!