Muy buenas, ¿qué tal estas? Espero que muy bien… Venga, vamos con otro correo didáctico para aprender fotografía que te puede resultar muy útil.
Hoy queremos hablarte sobre una herramienta fundamental en nuestra mochila: los filtros. En particular, nosotros utilizamos tres filtros que consideramos imprescindibles porque nos permiten conseguir efectos que difícilmente podemos recrear en la edición, y esos filtros son por un lado: dos filtros de densidad neutra, y por otro lado, el filtro polarizador.
Vamos con los primeros.
Los filtros de densidad neutra sirven para reducir la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara, permitiendo aumentar los tiempos de exposición. Bien es verdad que, en programas como Photoshop, mediante el apilado de imágenes, podemos conseguir un efecto parecido a la larga exposición, pero no hay ninguna duda de que el resultado no tiene nada que ver, el resultado de la larga exposición es mucho mejor y más natural si utilizamos el filtro.
Las dos densidades que utilizamos habitualmente son estas dos: el ND16 y el ND1000
El ND16 reduce la cantidad de luz en 4 pasos. Nos permite conseguir el efecto seda en el agua pero sin perder totalmente las texturas. Dentro de los filtros ND yo diría que es es el que más solemos utilizar. Dependiendo de las condiciones de luz ambiente, este filtro nos permite tener tiempos de exposición relativamente cortos, desde menos de un segundo hasta 2, 3, o 5 segundos.
El ND1000 sin embargo, es mucho más oscuro, y resta 10 pasos de luz. Es ideal para fotografías de muy larga exposición (más de 10 segundos o incluso varios minutos, dependiendo de la luz ambiente). Permite crear efectos minimalistas en paisajes, como el difuminado de las nubes (ese efecto que llaman nubes a la fuga) o la suavidad en el agua. Por ejemplo, en fotografías de costa con olas rompiendo, si utilizamos un tiempo de exposición de alrededor de 60 segundos, podemos conseguir un efecto de niebla que queda muy chulo porque le da una sensación como muy mística a la fotografía. Sin embargo, no nos gusta mucho usarlo en fotografías de ríos o cascadas, porque con él se pierden totalmente las texturas, y eso le da una sensación, en mi opinión, demasiado estática a la foto. Personalmente en este tipo de fotos yo prefiero tener algo de textura.
Y por último tenemos el filtro polarizador.
Este filtro para lo que sirve es para reducir reflejos y aumentar la saturación de los colores. Es el único filtro cuyo efecto no podemos recrear en edición, es decir…. Cuando tenemos fotos donde vemos ciertos brillos que queremos reducir, podemos bajar un poquito las altas luces y tratar de saturar los colores. Pero no tiene nada que ver el resultado, los brillos que tenemos en una foto no podemos eliminarlos en el ordenador, sólo podemos hacerlo en la cámara mediante el filtro polarizador. Por eso, para nosotros es un filtro totalmente indispensable. Solemos usarlo en fotografías de bosques sobre todo si el día es lluvioso, y también en fotografías donde tengamos agua o elementos mojados en primer plano. Porque de esa manera podemos reducir los brillos y así ver bien los colores.
Así que, estos son los 3 filtros que llevamos siempre. Como ves, no llevamos filtros degradados, ni filtros de color, ni otro tipo de filtros, ya que esos efectos los podemos conseguir con mucho mejor resultado mediante los programas de edición, y además nos ahorramos peso en la mochila.
En cuanto al sistema que usamos para adaptar los filtros a la lente, nosotros nos acostumbramos a usar el sistema de rosca.
En lugar de llevar porta filtros grandes y pesados, lo que llevamos son unos pequeños anillos de aluminio. Los tenemos en varios tamaños y se pueden enroscar entre sí, de esa manera podemos adaptar un filtro de mayor diámetro a todas nuestras lentes, uniendo más o menos anilllos.
Para nosotros es un sistema cómodo porque es más compacto y ligero.
A continuación, te dejamos un enlace a un reel para que veas algunas imágenes de ejemplo de lo que podemos conseguir con estos filtros.
Esperamos que estos consejos y el reel te sirvan para mejorar tus fotos.
¡Un fuerte abrazo y hasta la próxima!